EL INFORME
LA CASA DEL CASTELLANO TIC
PLANEACIÓN
ÁREA
/ ASIGNATURA:
CASTELLANO
GRADO. 11°
/ Tiempo ____________________
ESTANDARES:
v Produzco
textos argumentativos que evidencias mi conocimiento de la lengua y el control
sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.
v Comprendo
e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
v Lee
críticamente textos y argumenta su posición de forma respetuosa.
DBA:
v Participa
en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición
crítica y propositiva frente a los discursos que presentan los distintos medios
de comunicación y otras fuentes de información.
v Expresa
con sentido crítico, como se articulan los códigos verbales y no verbales en
diversas manifestaciones humanas y da cuenta de sus implicaciones culturales,
sociales e ideológicas.
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR:
v Caracterizo
y utilizo estrategias descriptivas, explicativas y analógicas en mi producción
de textos orales y escritos.
v Elaboro
hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido
global del texto que leo.
v Respeto
la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos
humanos.
LECTURA
AMBIENTADORA:
Preguntas.
v ¿Qué
tanto sabes de la televisión colombiana?
ESTRATEGIAS
DE COMPRENSIÓN LECTORA:
v Desarrollo
de preguntas sobre la historia de la televisión en Colombia.
v Conocimiento
histórico de programa y actores de la televisión colombiana.
TEMA
/ ACTIVIDAD A TRATAR:
v El
Informe.
METODOLOGÍA
SIGNIFICATIVA:
v Interacción
con las TIC.
v Publicación
de blog.
v Publicación
en WhatsApp.
v Organización
y escritura de informe.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA:
v ¿De
qué manera los estudiantes pueden interactuar en la lectura y escritura de un
texto descubriendo sus diferentes significados y lenguajes simbólicos.
ACTIVIDADES:
v Desarrollo
de cuestionario sobre la historia de la televisión en Colombia.
v Organización
y escritura de un informe.
v Participación
de la clase.
RECURSOS:
v Computador.
v Celular.
v Internet.
v Cuaderno.
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
v Desarrollo
de escritura en el cuaderno.
v Participación
en clase.
v Desarrollo
de talleres y evaluaciones.
ACTIVIDAD
DE AFIANZAMIENTO:
v Organización
y escritura de un informe.
INTRODUCCIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=rgJf0_rAgXw
https://www.youtube.com/watch?v=NbCqSYpmtDk
https://www.youtube.com/watch?v=rgJf0_rAgXw
https://www.youtube.com/watch?v=NbCqSYpmtDk
¿QUÉ TANTO SABES DE LA TELEVISIÓN COLOMBIANA?
Lee con atención las siguientes preguntas y selecciona la opción correcta.
1.
¿Quién fue el gestor del proyecto de la televisión
en Colombia?
a.
Misael
Pastrana Borrero.
b.
El
General Gustavo Rojas Pinilla.
c.
Virgilio
Barco.
d.
Alfonso
López.
2.
¿Cuál es el programa de televisión más
antiguo del país?
a.
El Show
de las estrellas.
b.
Animalandia.
c.
El minuto
de Dios.
d.
Yo y Tú.
3.
¿Cuál es el nombre del actor que interpreta
al Chinche?
a.
Héctor Ulloa.
b.
Franklin Linero.
c.
Carlos Benjumea.
d.
Carlos Barbosa.
4.
¿De cuál equipo de futbol era hincha William
Guillermo el protagonista de la comedia Romeo y Buseta?
a.
Millonarios.
b.
América.
c.
Atlético
Nacional.
d.
Junior.
5.
¿Los Meros Recochamboy hicieron parte de cuál
show musical?
a.
El show
de las estrellas.
b.
El mundo
al vuelo.
c.
El show
de Jimmy.
d. Embajadores
de la música colombiana.
6.
¿Cuál serie de televisión fue escrita por
Daniel Samper Pizano?
a.
Clase
aparte.
b.
Los
Dumis.
c.
El minuto
de Dios.
d.
Dejémonos de vainas.
7.
¿En qué fecha fue inaugurada oficialmente la
televisión en Colombia?
a.
24 de
Mayo de 1953.
b.
13 de
Junio de 1954.
c.
24 de
Octubre de 1979.
d.
1 de Enero de 1950.
8.
¿Cuál es el nombre del actor que interpretó
al famoso Pedro el Escamoso?
a.
Miguel
Varoni.
b.
Jorge
Enrique Abello.
c.
Rafael
Novoa.
d.
Sebastián Martínez.
9.
¿Quiénes fueron las protagonistas de la
polémica pero famosa novela Los Pecados de Inés de Hinojosa?
a.
Amparo
Grisales y Margarita Rosa de Francisco.
a.
Lorna Paz
y Teresa Gutiérrez.
b.
Margalida
Castro y Amparo Grisales.
c.
Margarita Rosa de Francisco y Patricia Ércole.
10. ¿Quién
fue el famoso presentador del programa Concéntrese?
a.
Julio
Sánchez Cristo.
b.
.Julio E
Sánchez Vanegas
c.
Julio
Correal.
d.
Julio Jaramillo.
EL
INFORME
LA TELEVISIÓN EN COLOMBIA, EL REFLEJO DE LO QUE
SOMOS
Estos son los tipos de
programa que han predominado en la historia de la televisión colombiana.
v Teleteatro.
v La
Telenovela.
v El
Dramatizado.
v La
Comedia.
v Los
Noticieros.
Actividad
Consulte dieciocho programas más importantes de la
televisión colombiana, que estén comprendidos entre los años 1.956 a 1.999.
Igualmente con una breve reseña histórica de cada uno.
Características
de un informe:
v Es texto expositivo, explicativo.
v Su propósito es brindar información sobre los resultados de
alguna investigación realizada.
v Se debe centrar en un tema determinado.
v Su lenguaje es objetivo.
v Se escribe en tercera persona.
v Predomina la estructura argumentativa, enunciativa y
descriptiva en su abordaje y construcción.
Clasificación
del informe:
v Informe científico
v Informe médico
v Informe estudiantil
v Informe demográfico
v Informe de investigación
v Informe estadístico
¿Qué
debes tener en cuenta?
La superestructura del informe, es común
a la de otros tipos de textos, por lo cual debes incluir:
v Introducción.
v Desarrollo.
v Conclusión.
Por otro lado, debes fijar el objetivo
del informe, recolectar y elegir la información, sin olvidar utilizar un
vocabulario pertinente.
TELLER
Reúnete en
grupos de tres personas y realiza un informe corto sobre la televisión en
nuestro país. No olviden tener en cuenta lo siguiente:
Historia.
Evolución.
Personajes.
Ø
Utilizando hojas de block realice un
informe sobre la historia de la televisión en Colombia.
Ø
Relacionen en él los 10 programas que a su forma de ver han
marcado la historia del país.
Importante: deben tener en cuenta la coherencia y
cohesión, así como la aplicación de las normas de ortografía.
Comentarios
Publicar un comentario